Portada blog Odoo Woocommerce Connector modulo odoo

Cuando una empresa en Perú decide tener tienda online con WooCommerce pero usar Odoo como su ERP central, una de las piezas clave es lograr que ambos sistemas “se hablen” bien. El WooCommerce Connector de Emipro es una de las opciones más usadas para hacerlo. Aquí verás qué hace, cuándo conviene, qué problemas pueden surgir, y cómo sacarle el mayor provecho, especialmente si estás evaluándolo para un cliente en Lima, Arequipa u otra ciudad.

Resumen técnico del módulo

CampoDetalle
NombreOdoo WooCommerce Connector (woo_commerce_ept)
ProveedorEmipro Technologies Pvt. Ltd.
Versiones compatiblesOdoo 16, 17, 18, 19; WooCommerce versiones > ~3.5
DependenciasVentas (sale_management), Inventario (stock), Contabilidad (account), Módulo de correo/discuss (mail)
LicenciaOPL-1 (módulo propietario)
Precio estimadoEn la App Store de Odoo (~USD$ 500-600, depende versión)

Funcionalidades principales

A continuación lo que hace este conector, con sus funciones destacadas, lo que permite, y ejemplos concretos de uso:

FuncionalidadQué logra / cómo funciona
Sincronización de productosSe pueden importar productos desde WooCommerce a Odoo, exportarlos desde Odoo hacia WooCommerce; manejar variantes (productos variables), productos no variables, productos virtuales / tipo servicio
Sincronización de stockActualiza automáticamente el stock en WooCommerce en base al inventario manejado en Odoo; también ajusta stock en Odoo al registrar pedidos importados de WooCommerce.
Sincronización de pedidos (Orders)Los pedidos generados en WooCommerce se importan a Odoo; se pueden definir qué estados de pedido importar (“Processing”, “Completed”, “On Hold”, etc.).
Sincronización de clientesDatos de clientes como nombre, dirección, datos fiscales, correos electrónicos, historial pueden fluir automáticamente; evitar duplicados si ya existen.
Sincronización de categorías, etiquetas, imágenesPermite exportar / importar categorías, tags, precios, descripciones, cupones, imágenes desde WooCommerce ↔ Odoo.
Webhooks y cron jobsUsa webhooks para actualizaciones en tiempo real (por ejemplo, órdenes nuevas); cron jobs programados para sincronizaciones periódicas de productos/stock, etc.
Dashboard / reportes analíticosPanel visual con métricas clave: ventas por tienda WooCommerce, comparación de canales, insights de pedidos, stock, etc.

Casos de uso concretos (Perú / Latinoamérica)

Aquí algunos ejemplos posibles de cómo se podría usar este conector en escenarios reales peruanos, y cómo aporta valor:

Ejemplo A: Tienda de moda en Lima con WooCommerce + Odoo

  • Catálogo: ~2,000 SKU, variantes (talla, color).
  • Necesidades: sincronizar inventario para evitar “ventas de productos agotados”, automatizar órdenes para no capturar en manual, manejar devoluciones, actualizar precios de oferta.
  • Cómo lo usarías: configurar el conector para enviar productos y variantes desde Odoo a WooCommerce; activar sincronización automática de stock; configurar para que solo órdenes “completadas / procesadas” se importen; usar cupones y descuentos sincronizados si usas campañas de marketing de Woo.
  • Beneficio: reducción de errores, mejor control del inventario, aumento de confianza del cliente (no promete lo que no tiene), menos trabajo manual.

Ejemplo B: Distribuidora mayorista + venta minorista en provincia

  • Requiere distintos precios para clientes mayoristas vs público; posiblemente tendrán múltiples WooCommerce (uno para público, otro especializado para revendedores).
  • Necesidades: listas de precios diferenciadas, exclusión de algunos productos en tienda pública; integración contable local (impuestos peruano: IGV, retenciones si aplica), manejo de devoluciones o créditos; generación de facturas que cumplan regulaciones.
  • Cómo lo usarías: configurar varios “instances” WooCommerce conectadas; en Odoo manejar grupos de clientes con precios especiales; actualizar stock automáticamente; configurar cupones/promociones solo para público; usar reportes para medir qué canal vende más.

Ventajas principales

Estos son los beneficios más fuertes del uso del conector:

  • Eficiencia operativa: disminuye tareas manuales — no hay que exportar CSV ni copiar/pegar productos, clientes, pedidos.
  • Unificación de la gestión: todo se administra desde Odoo (stock, contabilidad, precio, clientes) — menos errores duplicados.
  • Visibilidad: al centralizar los datos en Odoo, se pueden generar reportes de ventas, ingresos, utilidad, costos y comparar canales (WooCommerce vs otras tiendas) fácilmente.
  • Flexibilidad: funciona con múltiples WooCommerce tiendas conectadas a una sola instancia Odoo; sincronización bidireccional en muchos casos.
  • Escalabilidad: para empresas que crecen en catálogo o volumen, permite automatizar muchas piezas del flujo de ventas.

Limitaciones y riesgos conocidos

Nada es perfecto, y este módulo tiene puntos que conviene revisar antes de decidir:

LimitaciónDescripción / efecto potencial
Requisitos de infraestructuraEn Odoo.sh o entornos con poco recurso se ha reportado la necesidad de aumentar workers/recursos para que la sincronización no se caiga o no se retrase mucho.
Versión de Odoo / tipo de hostingNo funciona en Odoo Online en muchos casos si el host no permite instalar apps de terceros; algunos clientes han comprado y luego descubierto que su versión “standard / SaaS” no permite todas las funciones.
Rendimiento con alto volumenCuando hay muchos pedidos, productos, variantes o tiendas conectadas, los filtros, colas y sincronizaciones pueden generar sobrecarga. Hay reportes de lentitud, “cuellos de botella” en los procesos de stock/cron/jobs.
Campos personalizados y localizaciones fiscalesSi usas atributos, campos personalizados, localizaciones fiscales peruanas (IGV, percepciones, etc.), puede no venir todo listo; podría requerir personalización. Traducir campos, manejar impuestos incluidos/excluidos puede tener complicaciones.
Soporte postventa y actualizacionesSome usuarios indican que con algunas versiones hubo bugs, que el soporte demoró, o que algunos errores de sincronización no se resolvieron inmediatamente.

Ventajas vs otros conectores

Comparado con otros conectores que hay en el mercado, este con Emipro tiene puntos fuertes pero también áreas en las que otros podrían ganar:

ComparativoDónde sobresale EmiproDónde podrían ganar otros o necesitar mejoras
Cobertura funcionalMuy completo en sincronización de productos, stock, pedidos, clientes, cupones; dashboard e informes incluidos.Otros módulos pueden tener mejor rendimiento en tiendas con muchísimos SKUs, o mejor manejo de personalizaciones locales (impuestos, atributos particulares, integraciones fiscales).
Soporte y actualizacionesEmipro tiene buen historial de lanzamientos, parches, mejoras documentadas. emipro.github.io+1En algunos casos, usuarios reportan demoras o necesidad de desarrollos adicionales para adaptarse a plugins externos de WooCommerce.
Coste y retornoEs inversión fuerte, pero para empresas con volumen puede pagar su peso en horas ahorradas, menos errores, mejor gestión.Si el volumen es pequeño, o catálogo muy simple, puede resultar “más de lo necesario” y habrá opciones más ligeras o más económicas.
Comunidad / documentaciónLa documentación es bastante clara (guía de catálogo, mapeos, configuración). emipro.github.io+1Algunas funciones avanzadas de personalización requieren soporte técnico o desarrollo propio.

Conclusión

El WooCommerce Connector de Emipro es uno de los conectores más robustos del ecosistema Odoo ↔ WooCommerce disponibles actualmente. Para empresas en Perú que buscan automatizar operaciones, evitar duplicaciones, mejorar la precisión del inventario, y tener visibilidad centralizada de venta online y ERP interno, es una excelente opción.

Pero como toda herramienta potente, debe usarse bien: infraestructura robusta, pruebas adecuadas, verificación de compatibilidades (impuestos, plugins, versiones), y soporte técnico preparado.



Contáctanos hoy

Y descubre cómo podemos implementar Odoo en tu tienda.
Demo gratis